Recordad: Este curso no doy Geografía 2ºbch :P

Tema 5: La Población Española (Bloque 6)

7. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. (BLOQUE 6) Los efectivos demográficos y su evolución. Características y factores de la densidad y la distribución espacial. 
8. DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. (BLOQUE 6) La dinámica natural. Los movimientos migratorios. Estructura y composición de la población.


Pincha, dato curioso

INTRODUCCIÓN:


Los datos de población del 2014 que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística hacen una radiografía demográfica preocupante:
• Un país con pocos efectivos comparado con los europeos, 46.439.864 personas en el 2014. España ha perdido medio millón de habitantes en los dos últimos años.
• Gran desequilibrio espacial, media España vacía, y la otra mitad con reparto desigual.
• Síntomas de envejecimiento. La población de 65 o más años se acerca al 20% del total. La mortalidad en varias Comunidades Autónomas es más alta que la natalidad.
• Con un grave problema como es el paro. (21 % población activa, más del 50% de paro juvenil)

• De país de emigrantes a país de inmigrantes en poco tiempo (7,5 millones en la última década).


1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA


-España ha sido un país poco poblado a lo largo de la historia (ver gráfica de evolución).En la actualidad la población total es de 46,5 millones, de ellos 7,5 millones son inmigrantes recientes, casi tantos como la población de Andalucía que se acerca a los 8,5 millones.
-Las transformaciones demográficas vividas por España en los últimos siglos son similares a las de los países europeos, aunque España conserve unas peculiaridades muy reseñables.
pincha para ampliar

Gráfica del crecimiento (actualizada): https://www.google.es/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=sp_pop_grow&idim=country:ESP:FRA:DEU&hl=es&dl=es

De acuerdo con estas dos variables, distinguimos 3 fases o etapas:



1.–Régimen demográfico antiguo: desde el S. XVI al inicio del s. XIX.


• Similar al europeo con altas tasas de natalidad y mortalidad (35%) y escaso crecimiento vegetativo, absorbido por periódicas situaciones de mortandad catastrófica (epidemias, guerras, hambrunas, etc.)
• Peculiaridades en España, fue una etapa de crecimiento más lento y más larga (100 años más de duración: desde el s. XVI a finales del s.XIX). Debido a las crisis de la política imperial, las crisis del A. Régimen y dificultades de la industrialización.
• Resultado comparativo con Europa: déficit de población de 10 millones que se compensó con su mayor duración (todo el siglo XIX).


2.-Régimen de transición demográfica, (s. XIX y 1ª mitad s. XX).


• Fuerte y rápida caída de la mortalidad por las mejoras económicas y sanitarias del período contemporáneo (industrialización europea del S. XIX) y una natalidad que se mantiene muy alta en el S. XIX, para ir descendiendo hasta encontrarse con la baja tasa de mortalidad en la mitad del S. XX. Esto explica el fuertísimo crecimiento de la población europea que en algunos países se triplica en estos 150 años de transición.
• Peculiaridad española, descuadre cronológico: retraso (s. XX) y menor duración (se acorta a menos de 80 años). Las altas tasas de natalidad comienzan a descender muy pronto, y el descenso de la mortalidad se ve salpicado de rebrotes catastróficos como la gripe de 1918 y la Guerra Civil de 1936; además el baby boom de los 60 se vio parcialmente absorbido por la emigración exterior.
• Resultado comparativo: un crecimiento de población importante (de 19 a 38 millones) pero que aleja definitivamente a España de las cifras totales de nuestro entorno, con un déficit mínimo de 20 millones (comparando nuestra población con la de Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, etc./ todos por encima de los 60 millones de habitantes)


3.-Régimen demográfico moderno, estabilidad y madurez demográfica alcanzada por Europa a comienzos del S. XX y en España a partir de 1980.


• Corresponde a sociedades desarrolladas con un control social y político de la mortalidad y natalidad, que se traduce en un escaso crecimiento y claros síntomas de envejecimiento que obliga a intervenir a los poderes públicos con políticas de estímulo a la natalidad.
• Peculiaridad: aceleración de los cambios demográficos (entrada en la UE) y el sorprendente aluvión de inmigrantes (> 7 millones) provocado por nuestra integración a UE y las necesidades de nuestra reciente modernización.
• Resultado: El mayor crecimiento demográfico de la historia de España, que ha reducido nuestra distancia en efectivos con los países europeos y ha supuesto un repunte de la natalidad y rejuvenecimiento de la población. Pero la negativa coyuntura de la Crisis actual está paralizando todo el proceso con el fin de la llegada de nuevos inmigrantes y la salida de los primeros que llegaron, incluso jóvenes españoles.



2. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA


La población española se reparte por el territorio español de una forma desigual. De forma general, se puede decir que:
1.–  La población se concentra  en el litoral frente al vacío interior.
2.–  La población se aglomera en las redes urbanas frente a un mundo rural con un alto índice de despoblación.
3.-  La población  reside  en las grandes áreas metropolitanas.


Vayamos por partes:


En cuanto al número total de habitantes, las cifras son muy claras:


  • Entre las provincias de Madrid y Barcelona vive más del 25% de la población española y lo hacen en un poco más del 3% del territorio.
  • En la subred madrileña reside el 15,37% de la población española, en un 7% del territorio. Si tenemos en cuenta la gran extensión de las provincias de Toledo y Guadalajara y que su población se concentra en las grandes vías que las unen con Madrid, entenderemos mejor esas magnitudes.
  • El llamado eje litoral mediterráneo acoge a prácticamente una tercera parte de la población española, en un 13,5% de su territorio.
  • En el interior de este eje, la subred de Barcelona acoge al 15,4% de la población y la de Valencia a casi el 14%. Este casi 30% de la población española reside en menos de un 11% del territorio.
  • Similares proporciones encontramos en la subred de Andalucía occidental o del bajo Guadalquivir, donde en menos del 8% del territorio español reside más del 11% de la población.


Podemos concluir que en una tercera parte del territorio español habitan dos terceras partes de la población. Si sumamos el eje mediterráneo y las subredes de Madrid, Andalucía Occidental, Canarias y Vasca,  el resto  del territorio español (2/3 partes) tiene un elevado despoblamiento.
Si analizamos este reparto desde la perspectiva de la densidad de población (habitantes por kilómetro cuadrado), los resultados son similares:


  • Las provincias más densamente pobladas son las que han tenido un desarrollo económico mayor y más temprano, siendo focos de atracción de población en el éxodo rural, manteniendo una población joven durante más tiempo, y resultando en la actualidad los focos de atracción más importantes para la inmigración interior y exterior. Son las zonas en las que se concentran las actividades de mayor centralidad, las industrias más innovadoras, el sector terciario de mayor rango, la agricultura que encuentra mejores mercados y donde el turismo ha tenido un fuerte desarrollo:


Las dos provincias con mayor densidad, con diferencia con respecto a las demás, son Madrid y Barcelona, con 757,6 y 690 h/km2, respectivamente. Siguen, aunque a distancia, Vizcaya (514,9) y Guipúzcoa (351). A más distancia, pero destacadas, están Alicante (313,8), Valencia (230,1), Santa Cruz de Tenerife (291), Las Palmas (256,3), Pontevedra (210,8) y Málaga (207,7).
  • Desde el punto de vista del reparto regional, observamos, como en el comentario sobre cifras absolutas de población:


    • las más altas densidades en Madrid, eje mediterráneo, los dos archipiélagos, litoral vasco y bajo Guadalquivir. Las siguen de cerca la Galicia litoral y las provincias cantábricas. El resto de España presenta densidades mucho más bajas.
    • Las zonas con una menor densidad las tenemos en las grandes provincias de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura. Pero destacan especialmente las zonas montañosas del Sistema Ibérico y Pirineos y la zona noroccidental de la submeseta norte. Se trata de las provincias más envejecidas y con menor dinamismo demográfico, que durante más tiempo han estado sufriendo la sangría demográfica de la emigración, primero en forma de éxodo rural y ahora como movimientos migratorios hacia las zonas con mayor desarrollo, y las menos atractivas para la inmigración exterior.






–  Así en el mapa se observa:
  1. Los fuertes crecimientos de Madrid (168,75 h/km2 más desde 1981), Alicante (116,23), Barcelona (92,36), Santa Cruz de Tenerife (87,41), Las Palmas (70,28), Baleares (69,72) y Málaga (65,85).
  2. Crecimientos menores en el resto de los ejes urbanos: eje mediterráneo, bajo Guadalquivir, Pontevedra (eje litoral gallego), zona de deslocalización del eje vasco, valle del Ebro y las zonas de deslocalización de Madrid.
  3. Cifras negativas en el interior gallego, destaca Ourense (-10,23), Vizcaya (-18,02), por el conflicto de ETA y la crisis industrial de los ‘80  , algo que en general se da en todo el Interior peninsular.


En cuanto a la distribución de la población según el tamaño del municipio en el que reside. Observamos:


  • Se constatan dos procesos que pueden parecer contradictorios, pero no lo son: en las grandes áreas metropolitanas “antiguas” se está produciendo una salida de población hacia sus periferias, mientras que en los ejes más recientes o de menor densidad se observa aún, un fenómeno de concentración hacia sus áreas metropolitanas. Por otra parte es de destacar la aparición de un eje de conexión que va cobrando cada vez mayor importancia: el que une Madrid y la subred valenciana, a través de Cuenca y Albacete. Los nuevos mapas de sistemas de transporte van a implementar aún más este crecimiento.
  • La relevancia de las grandes ciudades: casi el 49 % de la población reside en municipios de más de 100.000 habitantes, mientras que menos de un 22% lo hace en los que tienen menos de 10.000 habitantes, que consideramos rurales.
  • Ahora bien, si observamos la evolución en los últimos años, vemos que la población que reside en las grandes ciudades venía decreciendo desde los años ochenta, en lo que venimos llamando un proceso de deslocalización de la población hacia las áreas suburbanas de esas grandes ciudades o hacia otras localidades más pequeñas pero bien comunicadas con ellas (se observa que los municipios entre 100.000 y 10.000 habitantes, de tamaño intermedio y que suelen coincidir con los de las áreas metropolitanas, estaban creciendo), pero desde hace siete u ocho años esta tendencia ha cambiado y las grandes ciudades siguen creciendo en número de población. Este cambio viene ocasionado, como ya hemos señalado, por la llegada de inmigrantes extranjeros que se establecen en los huecos que las generaciones jóvenes de españoles dejaron y dejan cuando se instalaron (y siguen haciéndolo) en esas localidades de las áreas suburbanas. Por eso, se observa que las grandes ciudades crecen, pero también lo hacen los municipios intermedios.


  • En los municipios pequeños se observa también una doble tendencia: los más pequeños (generalmente ubicados en el mundo rural regresivo) continúan, aunque en menor escala, perdiendo población, mientras que los que tienen entre 5.000 y 10.000 habitantes prácticamente están estancados. La explicación hay que buscarla en los diferentes ámbitos que se están dando en el mundo rural, en general, se han urbanizado y además no hay donde ir.


2.1. FACTORES EXPLICATIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN


Cambios socioeconómicos: La transformación Económica contemporánea de España, que deja de ser un país rural para convertirse en un país moderno, industrial, con una economía social de mercado muy tercializada, lo que explica:


  • El éxodo rural de la población del Interior de la Península.
  • La concentración de la población  en el litoral costero.
  • El fuerte aumento de población en las áreas económicas y metropolitanas.


Evolución histórico-política:


  • Ha potenciado la Capitalidad nacional de Madrid  y las capitales Provinciales, como centros de  Administración Política  y de  distribución terciaria, aumentando su importancia y población.
  • La atracción tradicional de la Industria Vasca y Catalana.
  • El diferente dinamismo demográfico de los lugares de inmigración, por ser población más joven.


Condicionantes naturales: Factores Naturales, siempre más secundarios pero no menos presentes, el carácter benigno de los espacios costeros, la “California  Ibérica” de la Unión Europea…

3. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: CRECIMIENTO NATURAL


España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística del 2014, Se caracteriza por tener:


-Una población absoluta de cuarenta y siete millones de habitantes. (46,4 último dato junio 2016)

-Un crecimiento natural muy bajo (en algunas CCAA es negativo), una población longeva y envejecida, una inmigración que se ha frenado por la crisis.

-Y unas tasas de paro altísimas sobre todo la juvenil (uno de los temas más preocupantes). http://www.datosmacro.com/paro-epa/espana
3.1. LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA NATURAL


Podemos definir a los MOVIMIENTOS NATURALES, como las variaciones de población por causas naturales, es decir la diferencia entre mortalidad y natalidad. Los comportamientos demográficos en cuanto a natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo en España son hoy muy similares a los de los países europeos más desarrollados, en especial a los de la Europa del Sur, característicos de un régimen demográfico moderno. No obstante, España ha alcanzado estos indicadores con un notable retraso respecto a los países europeos de nuestro entorno y se ha desarrollado con gran rapidez.
3.1.1.La Caída de la Natalidad.


El considerable descenso de la natalidad que sufre hoy España se ha producido en las últimas décadas –desde mediados de los setenta– imitando a los países desarrollados que habían iniciado ese proceso mucho antes. La tasa de natalidad que se situaba en España en 1975 en 18,8‰ cae al 9,2‰ en 1998. Desde 1999 hay un ligero repunte de la tasa bruta de natalidad (10,5‰ en 2010, lo que supone cerca de 500.000 nacimientos anuales) aunque ha caído al 9,14‰ en el 2014.


El descenso de la fecundidad española es el fenómeno demográfico más determinante de fines del siglo XX. España, que a comienzos de la década de los setenta partía con uno de los indicadores de fecundidad más altos de Europa (en 1976 la mujer española tenía 2,8 hijos por mujer), cae a fines del siglo XX a 1,16 hijos por mujer (en 1998), situando la fecundidad española entre las más bajas del mundo. Repuntando a 1,32 en el 2014. Para que haya cambio generacional es necesario 2,1 hijos por mujer.
Resultado de imagen de tasa de natalidad formula



Este descenso de la natalidad es el resultado de :


a) Cambios sociales y culturales: existe una clara relación entre el descenso de la fecundidad y el proceso de desarrollo económico y urbanización de la población española, asociándose el tamaño de la descendencia con la modernización económica, social y cultural.


• El aumento del nivel de vida se manifiesta en una mayor valoración de los hijos y un aumento de las necesidades y los gastos familiares, con la consiguiente reducción voluntaria del número de hijos.

• Con el acceso de la mujer al ámbito público (trabajo y educación), la maternidad deja de ser un objetivo prioritario para muchas personas. La prolongación de los estudios  y la búsqueda del desarrollo profesional de la mujer provocan, además, un retraso en el momento de la maternidad (se ha pasado de una media de 25 años en los setenta a una media de 31,2 años en la actualidad en el nacimiento del primer hijo) y una reducción del número de hijos.
El descenso en la fecundidad de las españolas se ha producido esencialmente en la fecundidad temprana (20-30 años). El grupo más fecundo, que tradicionalmente era el de 25-29 años de edad, es ahora el de 30-34 años.


La instauración en España a partir de 1975 de un sistema democrático trae consigo un importante cambio de mentalidad y de comportamientos en la sociedad española: la disminución de la influencia religiosa en la sociedad, y la legalización y difusión de los métodos anticonceptivos.


b) La incidencia del contexto económico: En el caso español, y de modo similar a otros países mediterráneos, hay que añadir algunos factores que nos diferencian de otros países europeos y que inciden en la caída tan intensa de la fecundidad: la menor protección y ayuda pública a las familias (guarderías, subvenciones a mujeres trabajadoras...) o el retraso en la emancipación del hogar paterno
1.3.2 La reducción de la Mortalidad.


A partir de 1951 la tasa de mortalidad desciende por debajo del 10‰, alcanzándose la tasa más baja en 1982 con 7,5‰. En el siglo XXI la tasa de mortalidad vuelve a descender (8,2‰ en 2008), por efecto del rejuvenecimiento provocado por la inmigración.


La tasa de mortalidad infantil se ha reducido desde el 180‰ de principios de siglo hasta el 3,5‰ de la actualidad, fruto de los avances en medicina, vacunas, higiene, alimentación y educación (hábitos).


La mejora de las condiciones de vida también queda patente al observar la evolución de la esperanza de vida que ha pasado de los 70 años de 1975 hasta los 82 años en la actualidad. La diferencia entre la esperanza de vida para mujeres y hombres ronda los 6 años (84,9 años de las mujeres frente a los 78,9 de los hombres).


La disminución de la mortalidad viene asimismo acompañada por un cambio en las causas de muerte. Si a principios de siglo la población española fallecía principalmente por enfermedades infecciosas, actualmente el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y los accidentes de tráfico (las “tres c”) son los principales agentes. Hoy también se suman enfermedades mentales como Alzheimer, demencia senil, etc.





1.3.3 El escaso crecimiento vegetativo


El crecimiento natural o vegetativo de la población es el resultado de restar la mortalidad a la natalidad.


A lo largo del siglo XX, hasta los años setenta, España experimenta un importante crecimiento vegetativo debido al descenso de la mortalidad. Sin embargo, desde finales de esa década el descenso de la natalidad provoca una fuerte caída del crecimiento vegetativo, que se sitúa en unos niveles próximos al “crecimiento cero”, fruto de unas tasas muy reducidas tanto de natalidad como de mortalidad. En 1998 la tasa de crecimiento vegetativo queda reducida a 0,1%.


Recientemente, a partir del cambio de siglo, se ha recuperado ligeramente el crecimiento vegetativo (0,23% en 2010), por el impacto sobre las Tasas de Natalidad y de Mortalidad de la inmigración extranjera (rejuvenecimiento de la población) y el leve aumento de la natalidad de los españoles.


1.3.4. Las desigualdades espaciales en la dinámica natural


Las comunidades autónomas con menor tasa de natalidad y mayor mortalidad y, por tanto, las que presentan un menor crecimiento vegetativo son las localizadas en el Noroeste de España: Asturias, Galicia y Castilla y León con tasas de crecimiento vegetativo negativo.
En el otro extremo, las mayores tasas de natalidad y menores de mortalidad, con un crecimiento vegetativo positivo se encuentran en el arco que va desde el Nordeste al Sur (costa mediterránea, Andalucía), Madrid e islas.


Las causas que explican la distinta dinámica natural regional de España están estrechamente ligadas con la estructura por edades de la población. Ésta a su vez es el resultado, en gran parte, de los movimientos migratorios interiores de los años sesenta, que envejecieron las regiones emisoras y rejuvenecieron a las receptoras. Las regiones más envejecidas presentan tasas de natalidad menores y tasas de mortalidad mayores que las jóvenes. Por otro lado, la llegada reciente de inmigrantes extranjeros tampoco está siendo homogénea. Estas inmigraciones —en especial las de comportamientos demográficos más fecundos (Marruecos, Latinoamérica)— se dirigen esencialmente hacia la costa mediterránea y Madrid, rejuveneciendo su población e incidiendo positivamente en su crecimiento vegetativo.


4. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS (2ª parte del tema)


Los movimientos de población en el espacio se denominan migraciones y son decisivas para conocer el crecimiento real. La salida de efectivos, o emigración, de su lugar de origen, repercute negativamente en el crecimiento natural porque hace descender la fecundidad y aumenta la mortalidad por envejecimiento de la población que queda.
La inmigración o llegada de población a un lugar de destino favorece el crecimiento natural, ya que aumenta la natalidad y desciende la mortalidad. El balance de emigración e inmigración se denomina saldo migratorio.
Las razones que mueven a las personas a desplazarse pueden ser muy diversas, existe una motivación económica: la búsqueda de un empleo en otro lugar, que permita mejorar la situación económica, las condiciones de vida y bienestar social. Además, en cada etapa influyen unas condiciones sociales, económicas o políticas determinadas.
En la historia de España, Los movimientos migratorios son uno de los aspectos más destacados, se pueden analizar en dos grandes apartados, movimientos interiores y movimientos exteriores:

4.1. Las migraciones interiores


Uno de los fenómenos geodemográficos de mayor importancia de los últimos tiempos son los desplazamientos de personas entre las distintas provincias y regiones de España, desde las áreas rurales a las urbanas. El proceso de industrialización y urbanización será el causante de las migraciones interiores, que se desarrolla en España con toda su intensidad entre los años 1950 y 1970.


Existen varios tipos de migraciones interiores:


Estacionales o temporales de duración limitada y carácter cíclico. Entre ellas la trashumancia, las realizadas por agricultores para la vendimia, tareas de construcción; por lo que su destino son tanto áreas rurales como áreas urbanas.


Definitivas o de larga duración entre las que encontramos el éxodo rural. Éste comienza en España a principios del siglo XX. Las causas son un exceso de población en el campo que pierde sus empleos debido al inicio de la mecanización en las tareas agrarias acrecentadas por la epidemia de la filoxera que destruye buena parte de las cosechas especialmente de la vid. El destino en esta primera etapa son las regiones que están comenzando a industrializarse como son País Vasco y Cataluña. El origen de estos campesinos se encuentra en ambas Castillas, Galicia y Andalucía Oriental. Durante la guerra y postguerra se inicia un periodo de estancamiento en éste flujo debido a la paralización industrial y a la política colonizadora franquista.


Sin embargo, es a partir de los años 50 cuando este flujo comienza a tener su “esplendor”. Al desarrollo industrial que vive el país se le une el turístico, por lo que los destinos además de los anteriores son ahora también Madrid, Andalucía, Valencia y Archipiélagos.


Movimientos habituales actuales, periódicos y habituales, motivados por trabajo, ocio, de uno o varios días de duración, con un perfil muy diverso: jóvenes, mayores no cualificados o cualificados. Las ligadas al trabajo se suelen llamar movimientos pendulares, muy propios en los tiempos que corren.


Consecuencias de las migraciones interiores


En el terreno demográfico destacan los desequilibrios territoriales que provoca, además de provocar un rejuvenecimiento de población en los lugares de destino y un envejecimiento de población en los lugares de origen.


En lo económico en las zonas de origen se produce un descenso en la productividad y en los rendimientos, provocando lo contrario en las zonas de destino. Además en estas zonas se producen problemas de acceso a la vivienda, servicios educativos…


En el terreno social problemas de integración.


Por último, en lo medioambiental se produce una pérdida del entorno rural en los lugares de origen frente a problemas de masificación, contaminación…en los lugares de destino.


4.2 Las migraciones exteriores


a) La emigración a Ultramar se inicia a medidas del siglo XIX. Podemos diferenciar varias etapas. Una primera que finaliza con el estallido de la 1ª Guerra Mundial de auge. Los países de destino fueron Argentina, Cuba, Brasil, México y Uruguay y, en menor medida, Estados Unidos y Canadá, países necesitados de mano de obra para explotar sus recursos agrarios (café, caña de azúcar…). Estuvo protagonizada por campesinos gallegos, asturianos y canarios de escasos recursos. Tras el estallido del citado conflicto bélico se paraliza éste flujo migratorio por problemas de seguridad y sobre todo porque los países no necesitan ya tanta población trabajadora. A partir de 1950 se inicia otro periodo de auge hacia Venezuela, país que está viviendo un “boom” económico por el petróleo. Aunque el origen del emigrante sigue siendo asturiano, gallego y canario, el varón que se va suele presentar un perfil con una mayor cualificación. La emigración a Latinoamérica finaliza en los años 60 con un cambio de destino más próximo como es Europa.


b)La emigración a Europa fue escasa hasta mediados del siglo XX. Hasta ésta fecha el destino prioritario era Francia con tareas domésticas, agrarias o de la construcción. El perfil suele ser hombre o mujer que procede del arco mediterráneo especialmente. Es a partir de 1950-1960 cuando se vive un flujo migratorio muy importante. La finalización de la Segunda Guerra Mundial y el período de reconstrucción que se inicia en los países contendientes, marcará una nueva fase en la emigración de españoles a Europa. La necesidad de mano de obra en países como Francia, Alemania o Suiza, junto con el excedente demográfico y las deficientes condiciones económicas y sociales en la Dictadura Franquista, fueron los factores que impulsaron las nuevas oleadas de emigrantes hacia Europa. En ésta emigración las comunidades que más efectivos aportan son Andalucía y Galicia, siendo el perfil del emigrante un varón con escasa cualificación. A medida que Europa necesitó menos mano de obra, el flujo migratorio descendió, finalizándose prácticamente a medidas de los años 70 con el estallido de la crisis del petróleo.

Consecuencias de las migraciones exteriores (emigraciones hacia Ultramar y Europa):


En el plano demográfico se produjo fuertes desequilibrios territoriales con un envejecimiento de población considerable en aquellas regiones donde hubo un importante número de jóvenes que emigraron.


Económica se produjo un importante descenso del desempleo, una significativa entrada de divisas que sirvió para reducir el alto déficit comercial y un fallido retorno de previsiones de inversiones (los ahorros de los emigrantes fueron invertidos mayormente en bienes de consumo o bienes inmuebles y no sirvieron para generar riqueza en España).


Socialmente destaca los problemas de integración de los españoles en los destinos y los problemas que también tuvieron en su retorno a nuestro país para encontrar empleo, vivienda…



c) Inmigración de extranjeros en España


España ha pasado a ser un país de inmigración. Se tienen datos de la inmigración de carácter legal, pero se desconoce la inmigración irregular o ilegal en su auténtica dimensión.
Durante los últimos treinta años, los extranjeros residentes legalmente en España han crecido muy rápidamente, ascendiendo aproximadamente a 5.000.0000 de personas, aunque en la actualidad debido a la profunda crisis económica éste número está descendiendo.


El colectivo admite una gran variedad de situaciones:


Extranjeros nacionalizados. Inmigrantes legales. Inmigrantes que cuentan con permiso de residencia, Inmigrantes ilegales. Se define como inmigrante ilegal a todo extranjero que no tienen en regla su situación de residencia en España.


La procedencia actual del inmigrante es muy diversa. Hasta 1996 fue mayoritariamente de países pertenecientes a la Unión Europea y del este del continente europeo. Desde entonces predominan los inmigrantes extracomunitarios procedentes de África (Marruecos…), Iberoamérica (Ecuador, Colombia…) y Asia (China…).


El perfil de éste inmigrante varía según su procedencia: El inmigrante comunitario suele ser un jubilado con niveles de vida medio-altos o bien adultos por negocios o trabajo cualificado. Por su parte el inmigrante extracomunitario suele ser un joven que acude a nuestro país por motivos económicos de búsqueda de empleo o a veces también por razones políticas. Suelen realizar un trabajo de baja cualificación que habitualmente ha sido rechazado por la población española.


Los destinos principales de ésta nueva inmigración suelen ser las comunidades más dinámicas en el sector agrario y de servicios como Cataluña, Andalucía, Valencia, Madrid, Baleares y Canarias.


Entre las consecuencias que está generando la inmigración actual hay que destacar el repunte de las tasas de natalidad en los últimos años, las contribuciones de éstos nuevos trabajadores necesarias para el estado del bienestar, su aportación a trabajos que por la población autóctona serían difíciles de cubrir. Desde el punto de vista negativo hay que destacar los problemas de integración y la marginalidad que genera la inmigración ilegal.

5. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN


La población se puede clasificar según su composición por sexo y edad, y según su actividad económica.
Se caracteriza por las siguientes peculiaridades:


5.1 Estructuras Biológicas:


Intensa transformación de la estructura por sexo y edad.


La estructura biológica de la población española se caracteriza por dos fenómenos: feminización y envejecimiento de la población, que, en parte, se han visto paliados por el peso creciente de los inmigrantes, personas mayoritariamente jóvenes y de sexo masculino. La forma más habitual de representar gráficamente la estructura biológica son las pirámides de población.


Sexo: mayor presencia femenina en la estructura demográfica española.
Este predominio de las mujeres sobre los varones tiene que ver con la mayor esperanza de vida de la mujer. Nacen más niños que niñas (106 niños por cada 100 niñas), pero debido a la sobremortalidad masculina (ya desde el momento del nacimiento) la sex ratio se va modificando con el aumento de edad, alcanzándose el equilibrio entre sexos en torno a los 50 años. A partir de entonces aumenta la presencia femenina, hasta llegar a una proporción de más de dos mujeres de 85 años por cada varón de la misma edad.


En la última década ha crecido algo más la población masculina que la femenina debido a los aportes de la inmigración (con mayor presencia de varones), lo que hace que, en su conjunto, la población masculina en España se acerque a la femenina.


La excepción al predominio femenino se da en las zonas rurales, donde existe una mayor tasa de masculinidad debido a que es la mujer soltera la que más emigra a la ciudad, quedándose el varón más arraigado al campo. Existen también diferencias notables entre las sex ratio de las distintas comunidades autónomas.


Presentan una mayor presencia de varones aquellas CC.AA. con una mayor inmigración masculina (Murcia, Castilla la Mancha, Baleares, Canarias, Aragón, La Rioja). Por el contrario, comunidades con menor presencia de inmigrantes y un mayor envejecimiento (Asturias, Galicia, Cantabria y País Vasco) tienen un mayor predominio de mujeres.


Edad: el progresivo envejecimiento de la población española.


La estructura por edades de la población española pone de manifiesto el pronunciado y progresivo descenso de la población joven (0-14 años), paralelo al aumento de la población vieja (65 años y más), y la gran importancia cuantitativa de las generaciones adultas (15-64 años), en especial las nacidas entre 1955 y 1975 (baby boom).


Como resultado de ello, España presenta en la actualidad una estructura por edades envejecida, con una tasa de envejecimiento cercana al 17% y un índice de envejecimiento por encima de 1,15, que evidencia el enorme y creciente peso de la población vieja con respecto a la población joven.


Las causas demográficas de este envejecimiento de la población española radican en el bajo índice de fecundidad (1,4 hijos por mujer, que no permite el relevo generacional y hacen que la pirámide de población decrezca en los grupos de edades más jóvenes) y en el aumento de la esperanza de vida (que se sitúa hoy en torno a los ochenta y dos años).


Aún así́, en la última década el aumento de la fecundidad y los aportes de la inmigración comienzan a tener consecuencias positivas en este campo, produciendo un ligero rejuvenecimiento de la población.


Problemas relacionados con el envejecimiento de la población.


a. Demográficas: la potencialidad de natalidad actual irá disminuyendo, al incorporarse a la edad de procrear generaciones cada vez menos numerosas, lo que unido al aumento de la tasa de mortalidad por el envejecimiento, ocasionará un crecimiento vegetativo negativo de la población española. Ahora bien, el crecimiento natural no depende sólo del potencial de natalidad, sino de decisiones personales acerca del número de hijos deseados. Ello explica que a finales de los años noventa –cuando mayor era en España la proporción de población femenina en edad fértil (las generaciones del baby boom), y por tanto con una natalidad potencial enorme– se dieron sin embargo las tasas de natalidad más bajas de toda la historia de España. Por otro lado, la inmigración de población adulta joven, con una mentalidad más natalista, puede compensar los posibles déficit nacionales.


b) Económicas: la estructura demográfica actual supondrá un incremento de la tasa de dependencia. De mantenerse las actuales tendencias demográficas, cada año llegarán a la edad de trabajar menos personas de las que se jubilan, lo que incrementará la tasa de dependencia de los ancianos respecto de los activos y, por tanto, crecerá el gasto de las pensiones, del sistema sanitario (estancias hospitalarias, medicinas) y de los servicios sociales.
Ahora bien, ha de tenerse en cuenta que el equilibrio de este sistema no depende sólo del factor demográfico, sino también de los niveles de actividad económica –que pueden compensarse con la inmigración de mano de obra y el necesario aumento de la tasa de actividad laboral femenina–. El problema no es tanto demográfico como, sobre todo, económico.


c) Sociales: uno de los problemas más acuciantes es la soledad y aislamiento de los ancianos, lo que hace imprescindible la ampliación de los programas de asistencia a domicilio, la puesta en marcha de residencias a precios asequibles, la apertura de centros de día, etc.


Diferencias espaciales en cuanto a las estructuras biológicas.


El envejecimiento de la población no es homogéneo en todo el territorio nacional.
La población anciana es mayor en las zonas rurales que en las urbanas. Pueden establecerse diferencias en el grado de envejecimiento según el tamaño de los municipios. Como promedio, los municipios de más de 100.000 habitan- tes presentan una tasa de envejecimiento inferior al 15%, mientras los de menos de 5000 sobrepasan el 20%.
También se observan diferencias a escala regional. Las estructuras biológicas españolas, aunque son envejecidas ya en todas las comunidades autónomas, no lo son en el mismo grado en todas ellas. Existe, en general, una clara diferencia entre las regiones del Noroeste (más envejecidas) y las del sur y mediterráneas (más jóvenes).


5.2 Estructuras Socioeconómicas: profesión, actividad, paro.


Por sectores económicos el país ha sufrido un profundo cambio en el S.XX. Hay un más alto porcentaje de población dedicada al comercio y los servicios, menos a la industria y poco a la agricultura. La característica más sobresaliente ha sido la progresiva terciarización de la población activa, además de la mayor diversificación de la actividad productiva; importancia de nuevas actividades (informática, telecomunicaciones,…) aumento de actividades relacionadas con servicios personales y con empresas…
La economía de un país depende en gran medida de los porcentajes de ocupación laboral y desempleo de su población. Esta información se recoge hoy en Encuesta de Población Activa (EPA).


Así la población activa es aquella que cuenta con más de 16 años y no se encuentra jubilada que está ejerciendo una tarea laboral o no la encuentra pero sí la está buscando. A la población que se encuentra fuera de lo anteriormente definido (estudiantes, amas de casa…) se les denomina población inactiva.




Cuatro grandes rasgos de la población activa española actual:


-La población activa ha ido aumentando desde 1900 aunque a partir de 1950 con el aumento de la tasa de dependencia (jubilaciones y estudios obligatorios) y el fuerte flujo emigratorio descendió. Sin embargo a partir de 1980 aumentó debido al retorno emigratorio, el acceso al mercado laboral de la generación procedente del baby boom y de la mujer, y a la llegada de los inmigrantes.
-Fuerte aumento de la tasa de actividad femenina hasta el 55%, frente al 68% de los hombres.
-España es dentro de la U.E. el país de tasa más alta de desempleo. Caracterizado por una constante de paro endémico del 10% de población activa. Gran fluctuación según evoluciona la economía. Variaciones por edad, sexo, instrucción y época del año.
-Precariedad y temporalidad del empleo que se recupera.

6. FUTURO DEMOGRÁFICO


Finalmente es importante conocer las perspectivas de futuro de nuestra población.


-Crecimiento muy moderado de la población.
-La fecundidad seguirá reduciéndose.
-En mortalidad, la mujer mantiene la superioridad biológica y se cree que la diferencia actual seguirá aumentando, aunque hay otros estudios que dicen justamente lo contrario, que se irá nivelando.
-La esperanza media de vida, una de las mayores del mundo, por encima de los 81 años se mantendrá
-En migraciones, se amplían los flujos dentro de la propia provincia y se reducen los interprovinciales. Y la inmigración extranjera seguirá manteniéndose aunque regulando los flujos
-Progresivo envejecimiento de la población seguirá creciendo en los próximos años.




*En este tema, entre las directrices de la LOMCE hay varias que son prácticas, por lo tanto, las vamos a situar al final, una habla de "Resolver problemas de demografía referidas al calculo de tasas de población", a lo largo del tema tenéis las fórmulas más empleadas.


* Otra práctica habla de "Comentar la pirámide actual española, compararla con alguna anterior o de previsión futura". Aquí os dejo para luego comentar las del año 1950-2014-2025


Resultado de imagen de piramide poblacion españa

Resultado de imagen de piramide poblacion españa 2014
Resultado de imagen de piramide poblacion españa 2050

*Vocabulario del tema: 
https://drive.google.com/file/d/0B8rc8wbY1AkQNlZ5QW9pNzdZaXM/view?usp=sharing


*Actividades voluntarias: Este tema no hay



*Apuntes sin imágenes
https://docs.google.com/document/d/1FVwKbaaaPGzMfhx7gm5McOVc-0m166eFxkOMMimGJ8o/edit?usp=sharing


*Actividades de las fotocopias (a color): Ya tenemos dos notas de este apartado del tema 3 y 4, así que esta nota ya está valorada y para lo que resta de trimestre descargamos algo de trabajo



*Prácticas del tema:
https://docs.google.com/document/d/1rQnpcBnZWtjJzCIr3rCem26Lwce9jmWv38IOFl_9JGI/edit?usp=sharing




No hay comentarios:

Publicar un comentario